El Maratón de Berlín es uno de los maratones más prestigiosos y conocidos del mundo, y ha desempeñado un papel significativo en la historia de las carreras de larga distancia.
El Maratón de Berlín se llevó a cabo por primera vez en 1974 con la participación de 286 corredores Los primeros ganadores fueron Gunter Hallas en categoría masculina y Jutta Von Haase en categoría femenina. Fue creado como un evento para celebrar el 750 aniversario de la ciudad de Berlín. En sus primeros años, la carrera tenía un recorrido que pasaba por varios lugares de Berlín, pero en 1981 se estableció la icónica ruta que comienza en el centro de Berlín y termina en la Puerta de Brandeburgo. Desde entonces, la carrera ha crecido en tamaño y prestigio, convirtiéndose en uno de los seis maratones más importantes del mundo.
A lo largo de los años, el Maratón de Berlín se ha convertido en un evento internacional que atrae a corredores de élite de todo el mundo. Ha sido escenario de récords mundiales tanto masculinos como femeninos en varias ocasiones.
Importancia
El Maratón de Berlín es conocido por ser el lugar donde se han establecido varios récords mundiales en la distancia de maratón. En particular, la ruta plana y rápida ha sido propicia para que corredores de élite rompan récords. Históricamente, atletas como Eliud Kipchoge y Dennis Kipruto Kimetto han logrado récords mundiales en esta carrera.
El evento atrae a algunos de los mejores corredores de maratón del mundo, lo que lo convierte en una competencia de alto nivel. Los corredores de élite ven el Maratón de Berlín como una oportunidad para competir y buscar marcas personales y récords.
La carrera también es conocida por su público entusiasta y por el apoyo que reciben los corredores a lo largo del recorrido. La multitud se reúne en las calles de Berlín para animar a los corredores y crear un ambiente festivo. El Maratón de Berlín es uno de los eventos principales en el calendario de maratones internacionales, y forma parte del World Marathon Majors, un prestigioso circuito de seis de las carreras de maratón más importantes del mundo.
Records en Berlín para las mujeres
El récord más antiguo data del año 1977 cuando la corredora alemana Christa Vahlensieck impuso un nuevo tiempo femenino de 2:34:48 para los 42 kilómetros. Después de ella, sólo dos corredoras han logrado semejante logro. En el año 1999 lo hizo la keniana Tegla Loroupe, quien cruzó la meta en un tiempo de 2:20:43, para que dos años después la japonesa Naoko Takahashi lograra superarla con una marca de 2:19:46.
En el 2015 el triunfo se lo llevó la keniata Gladys Cherono, con un tiempo de 2:19:25. Fue ella la ganadora de la edición del año 2017, logrando un tiempo de 2:20:23 y en el 2018 estableció un nuevo récord de la ruta, al imponerse con un tiempo de 2:18.11
La británica Paula Radcliffe quien hizo historia al marcar un nuevo récord en Chicago 2002 (2:17:18) y romper luego su propio récord mundial con un tiempo de 2:15:25 en Londres 2003, no llegó a lograr un mejor tiempo en el circuito de Berlín durante su carrera.
En 2022, Tigist Assefa de Etiopía impuso un nuevo récord para el circuito alemán, con un tiempo de 2:15:37.
Récords para los hombres
En la rama masculina, son 9 los récords mundiales que se han establecido en el Maratón de Berlín. En el 2022, Eliud Kipchoge rompió su anterior récord mundial el cual también logró en este mismo circuito e impuso un tiempo sin precedentes de 2:01:09.
De este modo pulverizó el anterior récord impuesto por él mismo en 2018 de 2:01:39. Antes de él, el atleta keniata Dennis Kimetto lo había hecho en el 2014 con un tiempo de 2:02:58, bajando 26 segundos la plusmarca lograda también en la capital alemana por su compatriota Wilson Kipsang en 2013, cuando hizo un tiempo de 2:03:23 bajando 15 segundos la marca anterior de su compatriota Makau quien no corrió por una lesión en la rodilla. Kipchoge había logrado un récord previamente, en el 2015, con un tiempo de 2:04.01.
Precisamente Patrick Makau logró en el año 2011 la marca mundial. Antes de él, fue el legendario etíope Haile Gebrselassie quien en el 2007 impuso el tiempo de 2:04:26 como récord mundial, para superarla al año siguiente estableciendo una marca de 2:03:59.
El keniano Paul Tergat también hizo historia en Berlín 2003 cuando cruzó la meta a las 2:04:55. Y por último, el más antiguo de los récords mundiales que se han establecido en el Maratón de Berlín, fue el que Ronaldo da Costa de Brasil logró en el año 1998, con su marca de 2:06:06.
El Maratón de Berlín tiene una historia rica y una importancia significativa en el mundo de las carreras de maratón. Su recorrido rápido, récords mundiales históricos y la presencia de los mejores corredores del mundo lo convierten en un evento destacado en el calendario atlético global y un objetivo importante para los corredores de élite y aficionados por igual.